Lucía Morate: Radiestesia 03

385.00 IVA incluido

Todo acontece como si se experimentara una supremacía paulatina del mundo líquido sobre el sólido, como si un fenómeno tangible -el gradual derretimiento de los polos- se hubiera incrustado en una poco esperanzada representación del presente, abonando una imaginación que asume y generaliza la idea del crecimiento de las aguas: episodio final de una historia circular que retorna al estado primigenio.
La imagen del avance de las aguas no es tranquilizadora; por el contrario, conlleva el recelo al crecimiento y el desborde, la alarma que provoca la inminencia de la inundación. El embate hídrico puede provocar la disgregación de aquello en relación con lo que se establecen los parámetros de orientación, la delimitación, de la identidad y el principio de poder: el dominio sobre un territorio.
No obstante, el agua es menos destructora que el fuego ya que tiene la propiedad de la combinación: asimila sustancias, atrae esencias (Bachelard, 1978), se impregna de todo, mezcla todo.
Su acción acarrea un efecto de desjerarquización. No se trata de una pérdida total, sino de la integración de elementos, despojado de lo superfluo, en un continente mayor. Se produce una condensación que lleva a que desaparezca la envoltura y persistan los componentes esenciales, sin su cubierta, dispersos o diluidos en el medio que los aloja. Todo está allí está, en el germen.

Autora: Lucía Morate
Titulo: Radiestesia 03.
Año: 2016/17
Técnica: Fotografía. Impresión Inkjet fine art en tintas pigmentadas. Papel Hahnemüehle Photo Matt Fibre 200g.
Tamaño: 31,86 x 50 cm
Edición: 25
Certificado de autenticidad firmado por la artista.

Lucía Morate

Lucía Morate

Lucía Morate Benito (1976) es artista visual, docente y mediadora cultural.
En su obra reflexiona sobre el cambio como constante, sobre el cuerpo, la fragilidad y la vulnerabilidad mutables de nuestras identidades, explorando lo geológico y lo territorial como proceso y materia.
Entre sus exposiciones destacan en el Museo de Arte Contemporáneo, Patio Herreriano de Valladolid, CEART de Fuenlabrada, Centro Portugués de Fotografía, Festival de artes visuales Artendencias, y Festival Internacional de Fotografía Emergente Pa-Ta-Ta de Granada.
Realiza numerosos proyectos de mediación con distintos colectivos. Está especializada en fotografía participativa, emplea la imagen como herramienta de reflexión, fortaleciendo una mirada crítica.
Es cofundadora de FOC, ha organizado durante cinco ediciones gran parte de las actividades y la programación expositiva del Festival PhotoAlicante, ha coordinado proyectos fotográficos para el Ministerio de Cultura en 15 museos estatales y fue miembro fundador de la revista de fotografía contemporánea 10×15.