«Nuestra generación tiene la suerte de asistir a la época en la que empezamos o empiezan a tener voz los, las y les que nunca la tuvieron. Y no es una moda, es una justicia universal a la que tenemos la obligación histórica de sumarnos.
Por una sencilla razón que responde a una cuestión evidente: ¿dónde quedan la mayoría de mujeres que salen de las Escuelas de Arte, las Facultades de Bellas Artes o los postgrado, que según cifras oficiales son mayoría en las clases?
Muchas personas hace años que nos esforzamos en poner en el centro lo que siempre fue periferia, y en ese camino está el proyecto Como ser fotógrafa, autoorganizado y con los discursos propios de las autoras, sin filtros ni manspreading.»
«Hechos, no palabras» propugnaban las sufragistas de la Women’s Social and Political Union (WSPU) en 1903, lideradas por Emmeline Pankhurst. Un cambio sustancial frente a otros movimientos sufragistas hasta entonces, y es que aquí primaba la acción, el cambio en lo real. «Cómo ser fotógrafa» es un ejemplo de eso mismo, de hacer con hechos, no sólo con palabras, apostando por la profesionalización de las fotógrafas pero también de la sororidad, del trabajo en conjunto, del apoyo. La historia misma y nuestra cultura visual ha trazado sus postulados con una clara predominancia del androcentrismo, olvidando que frente a los «ciudadanos» (esos que defendía Rousseau) se habían olvidado de las «ciudadanas», la otra mitad (casi nada). Olympe de Gouges contestaba a su época, Mary Wollstonecraft, poco después, también a la suya… y con proyectos que visibilicen y hagan patente la importantísima labor de las mujeres, las sociedades se vuelven mejores.
Desde las artes, desde el campo visual, aportaciones como estas son fundamentales. «Cómo ser fotógrafa» es un ejemplo claro de por qué ya no tiene sentido decir «no incluí a ninguna fotógrafa en mi exposición, porque nunca encuentro…». No valen ya las palabras, en este proyecto tenemos los hechos.
«Estamos claramente asistiendo a un cambio en la fotografía. Recientemente en nuestro primer visionado online de The Curator Ship quedaron premiadas 8 fotógrafas de un total de 9 seleccionados. No siempre es tan claro, pero sí pienso que es una prueba de cómo se está transformando el panorama. Estoy seguro de que estas estadísticas pronto se traducirán a la realidad en el mercado del arte, las exposiciones y los encargos profesionales.»